top of page

Novedades ¡Teatro, primera infancia, sostenibilidad urbana y activismo joven!

Foto del escritor: La Xixa La Xixa

¡Empezamos el año con fuerza y muchas novedades! Desde La Xixa, te invitamos a explorar los proyectos en marcha, inspirarte con nuestras iniciativas, descargar los recursos creados y sumarte a las próximas actividades que están por venir.


El piloto SUSIEE, para profesionales que trabajan con infantes de 0 a 3 años


En el marco de la formación SUSIEE “Teatre Fòrum i Interculturalitat” dirigida a profesionales de educación temprana, presentamos dos obras de teatro foro creadas por las propias participantes. Estas producciones fueron el fruto del trabajo colectivo durante los talleres realizados en el último trimestre del año.


El objetivo de esta experiencia formativa fue integrar herramientas teatrales e interculturalidad en la educación de la etapa de 0 a 3 años. 



¿Qué logramos con el proyecto SUSIEE junto a los equipos educativos? 

🌱 Nuevas herramientas para incluir la sostenibilidad y la diversidad cultural en los currículos educativos.

🎭 Desarrollo de habilidades creativas y comunicativas a través del teatro foro.

🌏 Reflexión sobre cómo abordar la diversidad desde una perspectiva inclusiva.

🤝 Fortalecimiento de la colaboración entre educadores/as y familias.


Queremos agradecer a todas las personas participantes por su compromiso durante la experiencia formativa y por promover una educación inclusiva e innovadora desde los primeros años de vida. 


¿Te interesa saber más sobre SUSIEE?👉 https://www.susiee.eu/


 

VIABLE UNKNOWNS: teatro y activismo en el contexto urbano por un futuro sostenible


Este diciembre, se llevó a cabo en Múnich la primera formación presencial del proyecto Viable Unknowns, una iniciativa internacional que reúne a organizaciones de teatro y activismo de Europa: La Xixa (Barcelona, España), VoiceLab (Wroclaw, Polonia), Gruppe Tag (Leipzig, Alemania) y Cantieri Meticci (Bolonia, Italia).


El enfoque central fue intercambiar técnicas, profundizar en competencias interdisciplinarias y explorar cómo el teatro puede contribuir a la sostenibilidad urbana. Viable Unknowns está diseñado para explorar y manifestar el concepto de coexistencia sostenible en entornos urbanos europeos a través del teatro participativo, inspirado en los "íneditos viables" de Paulo Freire: una idea filosófica que aboga por futuros transformadores no probados, pero alcanzables.


¿Qué trabajamos durante la formación?

📚 Intercambio de conocimientos y co-mentoring: Las personas participantes se convirtieron tanto en mentores como en aprendices.

🎭 Metodologías artísticas diversas: Exploramos técnicas como el Teatro del Oprimido, conversaciones performativas, ensamblajes espaciales y ecología acústica

🌍 Conocimientos científicos de sostenibilidad e inclusión urbana: Gracias a la contribución de ISOR e ICTA-UAB, discutimos investigaciones de vanguardia sobre cómo construir ciudades más inclusivas y sostenibles.



Durante los próximos dos años, en el marco del proyecto Viable Unknowns, realizaremos: 4 producciones teatrales originales creadas en vivo; 12 actuaciones locales (3 en cada ciudad del consorcio); Una gira internacional por 4 países de Teatro callejero de estilo guerrilla 


Descubre más sobre Viable Unknowns y nuestras próximas actividades en nuestras redes sociales y web!


 

YSI-ACT: Youth in Action for Inclusion


YSI-ACT es un proyecto que busca combatir los prejuicios, estereotipos y discriminaciones mediante la participación activa de jóvenes en situaciones de vulnerabilidad por factores como su origen, estatus legal, religión, género, orientación sexual o capacidades. Esta iniciativa fomenta el desarrollo de habilidades socioemocionales y competencias que empoderan al colectivo joven para liderar por ellos/as mismos/as acciones inclusivas y solidarias en sus comunidades. Además, YSI-ACT promueve una metodología innovadora dirigida a profesionales del ámbito juvenil, combinando educación no formal con herramientas creativas y participativas, como el Teatro Foro, para fortalecer la ciudadanía activa y la cohesión social.



El primer paso ha sido identificar las necesidades de las organizaciones de la sociedad civil en temas de solidaridad y participación activa de los jóvenes. Para ello, organizamos un focus group en Chipre, donde las organizaciones socias del proyecto y participantes externos compartieron opiniones, experiencias y dudas sobre estas temáticas. 


Los resultados de este encuentro junto con las organizaciones socias del proyecto (de España, Bulgaria, Finlandia y Chipre) sentaron las bases para la estructura del YSI-ACT Toolkit, que estará pronto disponible.


 

Además, ¡mantente atenta a las redes! Muy pronto lanzaremos la convocatoria para participar en la formación de Facilitadoras de Teatro Foro Interseccional de La Xixa. ¡No te lo puedes perder!


¡Síguenos en Instagram @laxixat y sé la primera en enterarte!

Comments


bottom of page